Factores que Influyen en la Trata de Personas
La cultura que está compuesta por valores, prácticas y relaciones de poder que se entrelazan en la vida cotidiana, creando patrones culturales dinámicos que perpetúan la violencia y la coacción de género, asignando funciones estereotipadas a hombres y mujeres, donde se considera a las mujeres y niñas como subordinadas. Estos estereotipos y roles influyen en el desarrollo de ambos sexos, moldeando su personalidad y actitudes en la vida adulta. La creencia en la superioridad del hombre ha obstaculizado el desarrollo de la mujer y ha perpetuado la violencia en el hogar, constituyendo un problema social y de salud pública (Illescas et al. 2018).

Para Tovar (2020)...
...la construcción social de género se basa en conductas y comportamientos derivados de la genitalidad. Por ejemplo, al nacer con órganos masculinos, se establece automáticamente un sistema que impone una serie de estereotipos relacionados con esa genitalidad (p.43).

La cultura patriarcal es un sistema social y cultural en el que los hombres ocupan posiciones de poder y privilegio, mientras que las mujeres y otros tipos de género suelen ser relegadas a roles subordinados, manifestándose en la familia, el trabajo, la política y la religión. La patriarcalidad se perpetúa a través de normas, valores y prácticas que refuerzan la desigualdad de género.
De manera similar para Illescas et al. ( 2018)...
...la visión androcentrista coloca al hombre como el centro de todas las cosas, generalizando sus experiencias y estableciendo un modelo a seguir que las mujeres deben emular. Esto invisibiliza las opiniones y necesidades de las mujeres, fomentando su subordinación, ya que los hombres ejercen poder sobre ellas e imponen las condiciones del patriarcado.
Crea tu propia página web con Webador